Construye tu propio Gundam: La obra maestra imperfecta del MG Sinanju en Gundam México

Must read

Featured

El mundo de los modelos Gundam es un universo apasionante que combina arte, ingeniería y la cultura mecha japonesa. Para los fanáticos en México, la oportunidad de armar kits de Bandai como el Master Grade Sinanju representa una experiencia única que va más allá del simple montaje: es una inmersión en la historia y la tecnología de uno de los mechas más icónicos de la franquicia Gundam.

En este artículo, basado en un análisis detallado del MG Sinanju versión OVA, te guiaré paso a paso para construir esta emblemática pieza, destacando sus innovaciones técnicas, los retos que presenta, y cómo sacarle el máximo provecho para tu colección. Si eres un entusiasta de Gunpla México, este tutorial te será indispensable para dominar uno de los kits más complejos y visualmente impactantes que Bandai ha lanzado hasta la fecha.

Introducción: La leyenda del Sinanju y su evolución en kits MG

Desde su aparición en 2008, el Master Grade Sinanju Viraca revolucionó el mercado de los kits para armar Gundam. Su diseño estilizado, imponente y lleno de detalles mecánicos, lo posicionaron como uno de los más atractivos para los coleccionistas y modelistas. Sin embargo, su construcción original presentaba una debilidad crítica: la fragilidad de sus articulaciones hechas en ABS, especialmente en la cintura y las caderas, que provocaban que el kit se rompiera fácilmente.

Este problema llevó a Bandai a lanzar en 2013 la versión OVA, con un enfoque en mejorar la durabilidad al utilizar un marco completamente en poliestireno, un material más resistente que el ABS. Esta versión también es conocida por su icónico esquema de colores rojo y negro, aunque carece del dorado que caracteriza a la decoración del Sinanju, lo que requiere que los modelistas apliquen pintura o calcomanías para completar el look.

Para los fanáticos de Bandai México y coleccionistas de Gundam coleccionables, esta evolución representa una oportunidad para tener un kit tecnológicamente avanzado y visualmente impresionante, pero que también demanda paciencia y atención al detalle para superar sus desafíos.

Paso 1: Unboxing y primeras impresiones

Al abrir la caja del Master Grade Sinanju OVA, lo primero que impresiona es la cantidad de piezas y la calidad del empaque. La caja es grande y contiene una abundancia de runners, lo que indica un proceso de construcción complejo y detallado. El manual, que parece una pequeña revista encuadernada, incluye imágenes detalladas del modelo terminado, aunque la versión mostrada está pintada, advirtiendo que el kit de caja carece de detalles dorados.

El modelo utiliza un esquema básico de colores rojo, negro, gris y toques de amarillo, con partes transparentes para los lentes del monoeye y efectos de armas. También incluye pegatinas y calcomanías para las insignias y detalles dorados, pero estas opciones no siempre satisfacen a los modelistas más exigentes, quienes prefieren aplicar pintura para lograr un acabado profesional.

Paso 2: Construcción de las piernas – Ingenio y robustez

Una de las primeras áreas en las que se nota la calidad y tecnología del kit es en las piernas. La construcción comienza por el pie, que se arma con varias piezas que incluyen un mecanismo de dedo del pie que se pliega hacia adentro, una característica poco común que añade realismo y complejidad.

Los tobillos cuentan con múltiples articulaciones que permiten una gran movilidad sin comprometer la integridad del kit, lo que contrasta con la fragilidad del Viraca original. Además, la pierna incorpora pistones móviles que funcionan al doblar la rodilla, y un sistema de propulsores laterales que se despliegan y giran para simular el funcionamiento real de los thrusters.

El diseño asimétrico de las piernas, con una diferencia notable en los thrusters laterales, añade dinamismo visual y un desafío extra al ensamblaje. La recomendación es tener paciencia al preparar las piezas, usando herramientas como un vidrio para limar las imperfecciones y evitar marcas durante el corte.

Tip: Para eliminar marcas y líneas de molde, se recomienda lijar con papel de grano fino (hasta 1200) y luego pulir con balancers de GunPrimer para un acabado brillante y sin rayones.

Paso 3: Ensamblaje de la cintura – Un mecanismo único con detalles dinámicos

La cintura del Sinanju es uno de los aspectos más icónicos y complejos del kit. Presenta un sistema de tubos flexibles que conectan el faldón frontal con el trasero, creados a partir de un resorte y múltiples pequeñas piezas que simulan tuberías hidráulicas. Este mecanismo, aunque visualmente espectacular y fiel al diseño original, puede afectar ligeramente la articulación, haciendo que la cintura tenga un movimiento más “elástico” o “rebotador”.

Para lograr un acabado limpio y evitar piezas sueltas, es fundamental seguir cuidadosamente las instrucciones para insertar correctamente cada parte y asegurarse de que los tubos estén bien sujetos. La unión de las piernas a la cintura usa un sistema de “clic” que requiere cuidado para no forzar las piezas y evitar rupturas.

Paso 4: Construcción del torso – El corazón del Sinanju

El torso es donde el Sinanju realmente destaca en detalles y mecánica. Incluye un cockpit que se abre para revelar al piloto Full Frontal, con múltiples partes móviles y un diseño interior que permite observar el asiento y los controles. Aunque el piloto viene sin pintar, es recomendable aplicar pintura para aumentar el realismo.

El torso también cuenta con un ab crunch (doble articulación abdominal) que permite una flexión robusta y dinámica, además de hombros con amplio rango de movimiento. La coraza del torso está formada por piezas grandes y lisas, pero con detalles en amarillo y zonas que requieren detalles en dorado, lo que representa un reto para quienes prefieren un acabado a caja cerrada.

Paso 5: Brazos y hombros – Tecnología y funcionalidad

Los brazos del Sinanju combinan la tradicional articulación de Master Grade 2.0 con mejoras en la movilidad y detalles únicos. El codo incluye pistones móviles que se despliegan al doblarse, y el brazo tiene secciones que cubren estos mecanismos sin limitar el movimiento.

Uno de los aspectos más destacados es la armadura móvil para las empuñaduras de los beam sabers, que se articulan suavemente y permiten un almacenamiento realista de estas armas. Las manos son articuladas, con dedos independientes en el pulgar y el índice, y los otros tres dedos unidos, aunque pueden separarse con cuidado si se desea.

Los hombros son unidades separadas que se ensamblan con múltiples piezas de armadura roja y detalles amarillos para las ventilaciones, aunque nuevamente la ausencia de dorado requiere que el modelista aplique pintura o calcomanías para lograr la apariencia definitiva.

Paso 6: La mochila propulsora – Ingeniería y diseño avanzado

La mochila del Sinanju es una de las obras maestras de su diseño, con múltiples grandes propulsores que incluyen mecanismos de apertura y cierre para los verniers (propulsores secundarios). Este conjunto no solo es estéticamente impresionante, sino que también añade funcionalidad al modelo, permitiendo poses dinámicas y detalles realistas.

La construcción inicia con los tanques de combustible y se avanza hacia los verniers y alas laterales, que se ensamblan con piezas que permiten movimientos independientes para simular el despliegue en combate. El modelo incluye una sección roja con una línea de molde visible que es recomendable lijar para mejorar el acabado final.

Paso 7: La cabeza – Sencillez con gran impacto

La cabeza del Sinanju es un ejemplo de diseño eficiente y funcional. Su característica más llamativa es el mono eye móvil, que gira al mover la cabeza gracias a un mecanismo de engranajes internos. Este detalle añade vida y dinamismo al modelo, reforzando la sensación de autenticidad.

El montaje es sencillo y consta de pocas piezas, pero el resultado es espectacular, con antenas y detalles que capturan perfectamente la esencia del Sinanju. La pieza transparente del mono eye aporta un toque de realismo que pocos kits pueden igualar.

Paso 8: Armamento y accesorios – Poderío y versatilidad

El Sinanju OVA viene equipado con un arsenal extenso y detallado que incluye rifle de haz, escudo, bazooka, b-maxes (armas tipo cuchillo) y un lanzagranadas que puede montarse en el escudo o el rifle. Cada arma está construida con múltiples piezas que permiten un detallado y acabado profesional, aunque algunas requieren pintura para evitar un aspecto demasiado plano.

El rifle de haz destaca por sus lentes y cables detallados, mientras que el bazooka, que no estaba incluido en la versión Viraca original, presenta un mecanismo de apertura para lanzar misiles, lo que añade jugabilidad y realismo al modelo. El escudo es robusto y funcional, aunque al igual que el resto del kit, carece de detalles dorados que el modelista debe añadir.

Conclusión: El Sinanju OVA, una joya para los fanáticos en México

A pesar de la ausencia de detalles dorados en el kit de caja y el trabajo adicional que esto implica, el MG Sinanju OVA es una pieza imprescindible para cualquier coleccionista o constructor de Gundam México. Su diseño robusto, articulaciones bien pensadas y arsenal completo hacen que sea un modelo que sigue impresionando casi veinte años después de su lanzamiento original.

Para los fanáticos de Gunpla México, este kit representa un equilibrio perfecto entre desafío y recompensa, ideal para quienes buscan profundizar en la construcción de modelos con alta complejidad técnica y estética. Además, la experiencia de personalizarlo con pintura y calcomanías permite que cada Sinanju sea único y refleje el estilo personal de cada modelista.

Es sorprendente que Bandai aún no haya lanzado una versión “1.5” que incluya las piezas doradas separadas en color, lo que facilitaría el trabajo a los constructores. Sin embargo, este detalle no opaca la calidad general y el valor histórico del kit.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Dónde puedo comprar modelos Gundam originales en México?

La mejor opción es acudir a tiendas especializadas como Gundam México, que ofrece productos 100% originales, con envío seguro y una amplia selección de kits y accesorios. Puedes visitar su tienda online en https://gundam.mx.

¿Es difícil armar el Master Grade Sinanju OVA?

Este kit es avanzado y requiere paciencia, especialmente por la cantidad de piezas pequeñas y detalles como los resortes y tuberías. Sin embargo, con las herramientas adecuadas y siguiendo el manual paso a paso, es accesible para modelistas con experiencia intermedia o avanzada.

¿Por qué el Sinanju OVA no tiene detalles dorados en el plástico?

Bandai decidió no incluir piezas doradas en el molde para esta versión, priorizando la durabilidad del modelo con poliestireno. Por ello, los detalles dorados deben aplicarse mediante pintura o calcomanías para lograr el acabado icónico.

¿Qué herramientas recomiendas para armar y detallar este kit?

  • Pinzas para cortar piezas con precisión
  • Limadores y lijas de grano fino (hasta 1200)
  • Balancers y pulidores para acabado brillante (como los de GunPrimer)
  • Pinturas acrílicas para detalles dorados y retoques
  • Calcomanías y pegatinas para iconografía

¿Vale la pena comprar este kit si ya tengo la versión Viraca?

Definitivamente sí, especialmente si tu versión Viraca sufrió daños por la fragilidad del ABS. El Sinanju OVA ofrece mayor durabilidad y un diseño que, aunque similar, mejora la experiencia de construcción y el resultado final.

Invitación final para fanáticos y constructores de Gunpla en México

Si eres un apasionado de los mechas japoneses y buscas dónde comprar Gundam en México con garantía de calidad y originalidad, no dudes en visitar GUNDAM MX. Allí encontrarás todos los modelos, ediciones especiales y accesorios para fans y constructores de Gunpla en México. En GUNDAM MX encontrarás productos 100% originales, envíos seguros y la mejor selección de kits para elevar tu colección al siguiente nivel.

Construir el MG Sinanju OVA es un viaje apasionante que combina historia, tecnología y arte. Con la guía adecuada y las herramientas correctas, podrás convertirte en un maestro constructor y un verdadero fanático de Gundam en México.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article