En esta guía exhaustiva, basada en la reseña del creador Mecha Gaikotsu, exploraremos paso a paso todo lo que necesitas saber sobre el High Grade (HG) Gundam Airmaster —desde el desempaque y el montaje hasta la transformación en modo vuelo, articulación, accesorios y recomendaciones para coleccionistas en México. Si eres fanático de Gundam México, modelos Gundam y Gunpla México, esta guía práctica te dará herramientas, consejos y contexto técnico para aprovechar al máximo este kit reimpreso y encontrarlo en tiendas oficiales o distribuidores confiables en México.
El objetivo de esta guía es ofrecer una experiencia editorial profesional, detallada y accesible para modelistas principiantes y avanzados. Aquí encontrarás instrucciones de montaje, recomendaciones de herramientas, soluciones para errores comunes, comparativas de escala y una evaluación honesta del kit para ayudarte a decidir si vale la pena para tu colección de modelos Gundam en México.

Step 1: Unboxing — ¿Qué contiene la caja del HG Gundam Airmaster?
El primer paso al recibir un kit es abrir la caja y revisar su contenido. La edición 2014 del HG Gundam Airmaster llega en una caja de tamaño estándar para un kit 1/144. Al abrirla encontrarás lo siguiente: dos bolsas de runners (algunas hojas muy pequeñas), un runner de policapaces (polycaps), un manual de instrucciones estilo High Grade UC sin traducciones al español, y una hoja de calcomanías muy pequeña —apenas tres pegatinas principales según el kit estudiado.
El manual es sencillo y está en japonés, pero las piezas están codificadas por número y se sigue de forma relativamente intuitiva. Para aficionados en México que compran Gundam originales en tiendas o en línea, es común encontrar manuales sin traducción; por eso recomendamos familiarizarse con símbolos y procedimientos básicos de montaje antes de comenzar.
La distribución de runners refleja el enfoque de la era “Revive” de Bandai: piezas de exterior claramente coloreadas, sistema basado en polycaps y una construcción directa sin demasiadas complicaciones mecánicas. Esto significa que el montaje puede ser relativamente rápido, pero también hay detalles que requieren atención, como líneas de unión y la separación de algunas piezas para habilitar movilidad.
Step 2: Preparación y herramientas recomendadas para el montaje
Antes de iniciar el ensamblaje, prepara tu espacio y las herramientas necesarias. Para quienes compran en México, los accesorios y herramientas pueden conseguirse tanto en tiendas locales como en distribuidores en línea. A continuación una lista de herramientas y consumibles recomendados:
- Pinzas de corte (nippers) de buena calidad para evitar marcar plástico.
- Pulidor o lima para eliminar nub marks con precisión.
- Juego de lija (granos 400–2000) para suavizar uniones y retoques finos.
- Marcadores para panel lines (por ejemplo Bandai Real Touch, Gundam Marker) y/o lápices para resaltado.
- Adhesivos plásticos (cemento plástico) para reforzar piezas sueltas o frágiles.
- Herramientas para apretar juntas: pegamento de contacto en mínima cantidad o “tightening pen” para lubricar y fijar polycaps si fuese necesario.
- Base de exhibición si quieres mostrar el kit en poses aéreas (Good Smile hexagonal stand u otro Action Base).
Consejo práctico: para kits con articulaciones suaves o tendencia a aflojarse con el tiempo, realiza ajustes en las polycaps durante el montaje. Aplicar pequeñas cantidades de esmalte transparente mate o un sellador en las cavidades de polycap puede aumentar la fricción y alargar la vida útil de las poses. En México, los modelos Gundam se entregan frecuentemente a fanáticos que prefieren soluciones rápidas; por ello, piezas como el tightening pen o las gotas de esmalte son bastante populares entre los constructores de Gunpla México.
Step 3: Montaje paso a paso — piernas, cintura y torso
Comencemos construyendo desde la base: las piernas. En el HG Airmaster, cada pieza funciona bajo el paradigma Revive: una estructura interna con polycaps y una cubierta externa que forma la estética. El montaje típico incluye insertar polycaps en las piezas internas y luego ensamblar la cubierta blanca exterior. Verás que los paneles exteriores pueden dejar líneas de unión visibles; Bandai a menudo integra una línea de separación en el molde para que parezca un panel intencional, pero esa estética depende del gusto del modelista.
Detalles de montaje de las piernas:
- Arma la estructura interna de la pierna con la polaina y coloca los polycaps en su lugar.
- Une la armadura exterior, cuidando los encajes para reducir nub marks y líneas de separación visibles.
- El rodillero presenta una articulación de dos puntos si se inserta correctamente en el polycap —asegúrate de revisar la movilidad y aplicar tensión adicional si es necesario.
En la cintura y caderas, el kit incorpora caderas tipo “rocking” (balanceo lateral) y un joint en la cintura que permite cierta rotación. Los faldones frontales suelen estar montados en una sola pieza o divididos; para lograr independencia de movimiento entre las tapas frontales, sepáralas si el manual lo permite. Esto es especialmente útil para posar en posturas dinámicas.
Consejo práctico: cuando trabajes la cintura, verifica que la conexión permita la transformación posterior (modo vuelo). Algunos movimientos del torso están diseñados para rotar todo el bloque de los brazos durante la transformación; mantener los polycaps bien asentados evitará que la transformación se vuelva problemática.
Step 4: Montaje de brazos, manos y cabeza
Los brazos del Airmaster siguen el mismo patrón: núcleo con polycaps, piezas exteriores en colores contrastantes y una unión de hombro que aloja la estructura de las alas. Los codos son articulaciones de dos puntos, a menudo con partes plásticas que imitan bisagras clásicas en kits Revive.
El kit incluye manos tipo “sandwich” —dos mitades que se ensamblan alrededor del mango del arma— con un dedo índice extendido para accionar el gatillo. Aunque el diseño es simple, el detalle de que el dedo envuelve el gatillo agrega realismo y es un punto a favor para posado. Las manos son grises por delante y por detrás, lo que permite intercambiarlas con manos Bandai 1/144 de otras líneas si buscas poses alternativas.
En la cabeza, el Airmaster utiliza una pegatina para los ojos y cámaras frontal y trasera. El casco incluye una pieza central roja en la parte inferior, algo inusual para muchos Gundam, lo que le da un aspecto distintivo de los años 90. El V-fin se monta al final y la unión del cuello se realiza sobre un polycap dentro del casco. Ten en cuenta que la pegatina de los ojos puede requerir paciencia para asentar correctamente y evitar burbujas o levantamientos.
Step 5: Construcción de las alas y la sección de vuelo
El Airmaster es un Gundam con un fuerte componente de vuelo; aunque su “backpack” no es un típico adaptador, la sección nasal del modo vuelo actúa como un modulo pseudo-backpack. Las alas se montan en los hombros y contienen varios ejes y pestañas para permitir rotación y plegado. Para el montaje:
- Ensamblar los paneles individuales de la ala y verificar las pestañas que encajan en los hombros.
- Insertar stickers pequeños en las áreas indicadas (si decides usarlos) y comprobar la rotación general.
- Probar la articulación antes de cerrar del todo los encajes para asegurarte que la transformación no lo bloqueará.
Recomendación: debido a la propensión a aflojarse, es prudente no forzar movimientos extremos durante el ajuste. Muchos constructores en México recomiendan verificar la tolerancia de estos ejes y aplicar ligeros ajustes con cemento plástico o grosor de polycap si notas que la pieza tiende a soltarse con frecuencia.
Step 6: Estética general — diseño, colores y fidelidad al arte original
Una vez armado el kit, la primera impresión estética muestra una silueta clásica de los 90, con reminiscencias de Gundam Wing y otros diseños de la época, algo esperable para un mecha de After War Gundam X (1996). El Airmaster destaca por su torso de colores (amarillo, azul marino, rojo) y por los brazos robustos en rojo y blanco que recuerdan a diseños “wing-like”. Sin embargo, la versión HG tiende a homogeneizar la estética hacia el “look” moderno de Bandai post-Revive: limpieza en los moldes, pero menos carácter 90s en la separación de color y algunos detalles que el arte original presentaba.
Principal observación: falta de separación de color en ciertas zonas. Algunas áreas que en el arte original aparecen con paneles rojos o interiores en color están representadas en el kit como secciones blancas o sin la separación cromática. Esto puede solucionarse con pintura puntual o pegatinas adicionales, pero implica trabajo extra.
Recomendación estética: aplicar panel lining en áreas clave (cara, torso, hombros) y marcar pequeñas cavidades de los thrusters para dar profundidad al diseño. Si quieres mantener un acabado limpio sin pintar por completo, los marcadores para detalles y las calcomanías aftermarket (o calcas personalizadas) pueden elevar significativamente el resultado final.
Step 7: Pegatinas y retoques — cómo mejorar la presentación sin pintar todo
La hoja de stickers incluida en la caja es mínima: ojos, cámaras frontal y trasera, y un par de detalles negros en los hombros. La pegatina principal de los ojos puede ser difícil para algunos modelistas por su tendencia a no adherirse de forma plana. Además, la falta de calcomanías para ciertas áreas (por ejemplo, segmentos rojos en el dorso) obliga a optar por pintura o soluciones alternativas.
Opciones sin pintar todo el kit:
- Usar marcadores Bandai Real Touch para rellenar cavidades de thrusters o detalles finos.
- Aplicar calcomanías aftermarket o fabricar pequeñas calcas con impresoras domésticas si tienes experiencia con waterslides.
- Rellenar panel lines con tinta para paneles (panel liner) y luego limpiar el exceso con Q-tip y alcohol isopropílico.
En México, muchos tiendas y comunidades de Gunpla ofrecen calcomanías por encargo o servicios de retoque para modelos. Si no quieres complicarte con pintura, buscar ayuda en foros locales o tiendas especializadas (como Gundam México) puede ser una alternativa práctica y segura.
Step 8: Accesorios incluidos — buster rifles, misiles y manos
El HG Airmaster viene con lo esencial: un par de Buster Rifles, dos misiles montados en hombros y las manos fijadas en posición para sostener armas. No hay múltiples juegos de manos intercambiables salvo las que vienen integradas, lo que limita algo la versatilidad en poses abiertas o dinámicas complejas.
Detalles de los accesorios:
- Buster Rifles: construcción simple, montado en dos mitades; funcionalidad básica. Se almacenan en ranuras en los faldones laterales mediante una pequeña pestaña. El sistema de “sandwich” para las manos permite que el dedo índice rodee el gatillo correctamente, aunque la sujeción puede ser algo floja.
- Misiles de hombro: piezas sencillas sin soporte aéreo incluido. Se alojan en ranuras de las alas y no incluyen pines para mostrarlos en vuelo salvo que uses una base con brazo o un support custom.
- Manos: diseño funcional con dedo índice extendido y una pequeña cavidad moldeada en la palma; compatibles con manos 1/144 de Bandai si decides sustituirlas para mayor variedad.
Consejo de exhibición: para poses de vuelo y exhibición dinámica, una base hexagonal de Good Smile o algún Action Base 1/144 ofrecerá mayor estabilidad y mejor presentación. En México, estos accesorios se consiguen en tiendas especializadas o importadores que trabajan con Gundam México y distribuidores oficiales.
Step 9: Articulación — rango de movimiento y limitaciones
La estructura Revive del Airmaster le otorga movilidad básica y suficiente para poses aéreas, aunque con ciertas restricciones. El kit destaca por tener segmentos que giran dentro del torso y permiten la rotación de los brazos durante la transformación, pero a nivel de posing algunos puntos son flojos.
Análisis de articulaciones:
- Cabeza: inclinación hacia arriba y abajo, rotación moderada; algo suelta dependiendo del ajuste del polycap.
- Hombros: montaje con polycaps que permite avance y retroceso moderado; el brazo se encuentra parcialmente restringido por la integración con las alas.
- Codos: doble articulación que permite un ángulo de flexión decente para poses de disparo o ataque.
- Torso: poca capacidad de “ab-crunch”; la rotación lateral y una sección pivotante en el pecho facilitan la transformación más que el estéreo posing.
- Caderas y piernas: splits completos y buenas elevaciones hacia adelante; sin embargo, algunos ejes son sueltos y pueden provocar que la pierna se desprenda con poses exigentes.
- Pies: movimiento adelante/atrás y un leve tilt lateral; la articulación del “toe” funciona solo hacia abajo, lo que limita las rodillas profundas para poses de rodilla.
- Alas: pivote y rotación limitada; no alcanzan la dinamismo de diseños como Wing pero cumplen su papel en modo Gundam y modo vuelo.
Recomendación: aplicar técnicas de “joint-tightening” al ensamblar para evitar flacidez. En México, muchos modelistas recomiendan productos accesibles como pegamento de contacto aplicado con cuidado o un toque de esmalte transparente en la cavidad del polycap. Otra alternativa es sustituir polycaps por piezas aftermarket más firmes si quieres una solución permanente.
Step 10: Transformación al modo vuelo — instrucción detallada
La transformación del HG Airmaster es un proceso clásico de la era pre-2015 con algunos elementos ingeniosos. Aunque el modo vuelo final no es el más sólido al tacto, ofrece una representación reconocible y no requiere perder muchas piezas (solo la cabeza y una sección de pecho que se reubica).
Pasos detallados para transformar a modo vuelo:
- Retira la cabeza y guarda la pieza, ya que no se vuelve a colocar en el modo vuelo.
- Desmonta la sección frontal del torso indicada en el manual para liberar el espacio donde rotará el conjunto superior.
- Levanta y gira las tapas frontales de los hombros, luego despliega las alas principales hacia arriba.
- La parte más ingeniosa: la sección del torso –incluyendo los brazos y las alas de los hombros– gira 180° sobre un barril pivotante para alinearse con la configuración del modo vuelo.
- Gira la pieza posterior (la cual funcionará como nariz en modo vuelo) desde la espalda hacia delante, y ajusta la cintura para que las piernas apunten hacia atrás.
- Dobla ligeramente los codos hacia atrás para permitir el encaje lateral de los buster rifles, y estira los dedos del pie hacia delante si es necesario para mejorar la aerodinámica visual.
- Dobla las piernas en forma de “Z” (zedify) para compactarlas bajo el fuselaje y coloca la pequeña sección de armadura final.
- Inserta el adaptador del action base en la ranura trasera escondida por la pequeña tapa en el faldón posterior —esta es la pieza que usarás para exhibir el modo vuelo en una base.
- Finalmente, coloca los Buster Rifles en las zonas laterales de las “alas” en su posición de transporte.

Consejos durante la transformación: manipula con cuidado la pieza central del torso, pues su rotación hace gran parte del trabajo; no fuerces si sientes resistencia. En el armado, si alguna sección queda demasiado suelta, aplica refuerzos ligeros porque el modo vuelo tiende a “destransformarse” con el mínimo toque si las piezas no están firmes.
Step 11: Comparativa de escala y encaje en colecciones
En términos de escala y presencia en una vitrina, el Airmaster representa un Gundam estándar 1/144: el kit mide alrededor de 12 centímetros, fiel a su in-universe de 17.3 metros. Esa escala lo coloca entre los kit típicos HG y Revive, lo que hace que se lleve bien con otras piezas en tu colección.
Comparaciones relevantes:
- RX-78 Revive (HG Revive): similar altura y acomodo visual, aunque el Airmaster tiene una silueta más estilizada y alas que cambian la percepción en poses dinámicas.
- Real Grade 1/144: los RG más detallados suelen sobresalir en detalle, pero el HG Airmaster conserva la identidad de diseño sin entrar en la complejidad técnica de un RG.
- HG Airmaster Burst: el Burst es la variante más moderna y, en muchos casos, tiene articulaciones y soluciones de diseño que superan a la versión original; sin embargo el HG Airmaster estándar representa mejor la estética 90s en su forma clásica.
Si coleccionas modelos Gundam en México y buscas coherencia visual en exhibición, el Airmaster encaja bien si ya posees otros HG de la línea Revive o kits de la misma era. Para combinar con piezas de mayor detalle, considera complementar con bases y soportes que unifiquen las poses a la misma altura para obtener una muestra consistente.
Step 12: Evaluación final y recomendaciones de compra (¿vale la pena?)
Evaluación resumida: el HG Gundam Airmaster es un kit X Silver Tier en opinión del autor de la reseña original. La calificación refleja un balance entre un diseño atractivo y ciertas limitaciones técnicas: falta de separación de color, pocos accesorios, articulaciones que pueden aflojarse y un modo vuelo que no es totalmente robusto al manipularlo.
Pros principales:
- Diseño fiel al espíritu 90s y distintivo dentro del universo After War Gundam X.
- Montaje accesible para principiantes con experiencia básica en polycap.
- Buena base estética para mejoras mediante panel lining y retoques puntuales.
Contras principales:
- Escasa separación de color en algunas áreas que requieren pintura o calcas para fidelidad visual.
- Accesorios limitados y manos no intercambiables por defecto.
- Articulaciones que tienden a aflojarse —recomendable aplicar técnicas de tightening durante el montaje.
Conclusión de compra: si eres fanático de After War Gundam X y deseas poseer una representación en 1/144, el HG Airmaster es una adquisición recomendable, especialmente ahora que ha sido reimpreso y es más accesible. No obstante, si buscas un HG con alta robustez para posing extremo o un set de armas extenso, existen opciones más completas en la línea HG o RG que podrían ajustarse mejor a ese objetivo.
Step 13: Dónde comprar en México — tiendas, disponibilidad y consejos
Si estás en México y buscas adquirir este kit o cualquier otro modelos Gundam, considera las siguientes opciones y recomendaciones:
- Gundam México (https://gundam.mx) — Principal distribuidor para modelos originales, con envíos seguros y una selección que abarca desde HG hasta piezas exclusivas y accesorios. Recomendado para garantizar productos 100% originales de Bandai y un servicio confiable.
- Tiendas especializadas locales—algunas tiendas físicas y foros del hobby en ciudades como CDMX, Guadalajara y Monterrey ofrecen stock y asesoría para modelos y herramientas.
- Importadores y marketplaces—cuidado con precios inflados en reventas; la reimpresión del kit ha reducido la especulación, por lo que es recomendable comparar y confirmar autenticidad.
Consejo práctico: si deseas soporte para retoques, calcomanías o repuestos, comprar directamente en distribuidores oficiales o tiendas asociadas a Gundam México facilitará garantías y asesoría técnica. Además, muchas tiendas ofrecen kits de herramientas, marcadores y accesorios compatibles que son esenciales para optimizar el resultado final del montaje.
Step 14: Mantenimiento y conservación del modelo
Para conservar tu HG Airmaster en óptimas condiciones:
- Evita manipular el modo vuelo con frecuencia si no has asegurado las juntas, ya que la transformación puede desajustarse.
- Si planeas exhibirlo en modo de vuelo, utiliza una base estable con adaptador compatible y revisa periódicamente las conexiones.
- Mantén el modelo lejos de luz solar directa para prevenir decoloración.
- Si aplicaste pinturas o panel lining, deja secar y curar completamente antes de manipular para evitar marcas o corridas.
Step 15: Consejos avanzados y mejoras para modelistas experimentados
Si buscas llevar el kit al siguiente nivel, considera estas modificaciones:
- Pintura por secciones: enmascara las áreas blancas para pintar interiores de thrusters en gris oscuro o metalizado y aplicar paneles rojos donde el arte lo indique.
- Microcalcas: prepara calcomanías waterslide para detalles finos en hombros y aletas traseras; lograrás una fidelidad al arte original que el kit no trae por defecto.
- Sustitución de polycaps: para articular mejor, usa polycaps aftermarket o modifica cavidades con ligero relleno para aumentar fricción.
- Weathering sutil: un lavado de aceite o pincel seco con tonos tierra puede añadir profundidad si buscas un aspecto “used” (operativo) al modelo.
Estas mejoras requieren más tiempo y experiencia, pero transforman radicalmente la presentación del Airmaster sin perder su identidad original.
Step 16: Preguntas frecuentes (FAQ)
¿El HG Gundam Airmaster está disponible en México?
Sí. Tras su reimpresión, el HG Gundam Airmaster es más accesible y se puede conseguir a través de distribuidores oficiales y tiendas en línea que importan Bandai. Gundam México ofrece opciones de compra seguras y productos originales. Para garantizar autenticidad y servicio posventa, compra en proveedores confiables asociados a Gundam México.
¿Es recomendable para principiantes?
El kit es relativamente simple y apto para principiantes con experiencia básica. El proceso Revive facilita el montaje, pero ten en cuenta que algunas articulaciones pueden requerir ajustes o tightening para evitar flacidez. Para quienes están empezando en Gunpla México, este kit es una buena práctica en técnicas básicas.
¿Necesito pintar el kit para que se vea bien?
No es obligatorio, pero algunas zonas carecen de separación de color. Si buscas mayor fidelidad al arte original o un acabado más llamativo, pintar detalles como thrusters o segmentos rojos aportará un gran impacto. Alternativas menos invasivas incluyen el uso de marcadores para panel lines o calcas.
¿Cómo evito que la transformación se desajuste?
Durante el montaje, refuerza las conexiones que queden flojas con pequeñas aplicaciones de cemento plástico o sellador. Asegúrate de apretar polycaps y ajustar tolerancias antes de completar la transformación. Para exhibir, usa un adaptador de base y evita manipular constantemente.
¿Qué accesorios adicionales conviene comprar en México?
Recomendamos: bases de exhibición para vuelo, sets de manos de Bandai 1/144 para poses variadas, marcadores Bandai Real Touch o Gundam Marker, y herramientas de corte y lijado de buena calidad. En tiendas asociadas con Gundam México hallarás paquetes de inicio y accesorios específicos para mejorar tu experiencia con modelos Gundam.
¿Dónde encuentro piezas de repuesto o calcas en México?
Gundam México y tiendas especializadas nacionales suelen ofrecer repuestos básicos y calcas aftermarket. También existen comunidades de modelistas que comparten recursos y servicios de calca personalizada. Para repuestos oficiales, el canal de distribución de Bandai o los distribuidores autorizados son la opción más segura.
Step 17: Comunidad y recursos en México
Formar parte de la comunidad de Gundam México y Gunpla México aporta ventajas: acceso a recomendaciones de tiendas, tutoriales de pintura y panel lining, eventos locales y grupos de intercambio. Participar en foros locales o redes sociales te permitirá detectar ofertas, encontrar piezas raras y aprender trucos de modelistas experimentados que facilitan el montaje y la mejora de kits como el Airmaster.
Además, la comunidad ofrece talleres y encuentros donde puedes aprender técnicas de retoque, calcas y weathering. Para quienes desean profesionalizarse en el hobby, conectar con otras personas a través de tiendas físicas o eventos organizados por distribuidores locales es altamente recomendable.
Step 18: Recursos recomendados para avanzar en el hobby
- Tutoriales de panel lining y pinchado de nub marks en video y texto.
- Guías de pintura por partes y uso de masking tape para separaciones cromáticas.
- Foros mexicanos y grupos en redes sociales donde se comparten fotos, progresos y consejos.
- Tiendas online confiables que envían a todo México (ver listado en Gundam México).
Estos recursos ayudan a mejorar la calidad de tus modelos y a tomar decisiones más informadas al comprar nuevos kits y herramientas.
Step 19: Palabras finales y valoración personal
El HG Gundam Airmaster es un kit con alma 90s: una silueta reconocible, transformaciones ingeniosas y una propuesta estética que encanta a los nostálgicos. Si estás en México y eres fanático de After War Gundam X, adquirir este kit reimpreso es una muy buena oportunidad para completar tu línea de personajes y mechas.
No obstante, a nivel técnico, el kit requiere cierta atención: juntas que se aflojan, armamento limitado y una necesidad de retoque para ciertos detalles cromáticos. Con un poco de amor (panel lining, retoques puntuales y apretado de juntas), el resultado puede ser espectacular y una pieza destacada en cualquier exhibición de modelos Gundam en México.
Step 20: Llamado a la acción — dónde comprar y apoyar tu hobby en México
Si estás listo para llevar tu colección al siguiente nivel, visita la tienda oficial: https://gundam.mx. Descubre todos los modelos, ediciones especiales y accesorios para fans y constructores de Gunpla en México. En GUNDAM MX encontrarás productos 100% originales, envíos seguros y la mejor selección de kits para elevar tu colección al siguiente nivel.
Gundam México es la opción ideal para quienes buscan seguridad en la compra, asesoría y acceso a novedades del hobby. Si te apasionan los modelos Gundam y quieres experimentar la satisfacción de armar un kit como el HG Airmaster, Gundam México te ofrece el catálogo, las herramientas y el respaldo para completar tus proyectos con confianza.
Gracias por leer esta guía completa y técnica del HG Gundam Airmaster. Esperamos que la encuentres útil para tu próxima compra y montaje. ¡Nos vemos en la comunidad de Gunpla México y en las vitrinas repletas de modelos!

