
Para los fanáticos de los mechas japoneses y coleccionistas de modelos Gundam México, el mundo de los Gunpla nunca deja de sorprender. Hoy nos sumergimos en una revisión detallada del kit High Grade (HG) Xavier’s Gyan Hyakuji Packs, un modelo que destaca por su diseño puro y elegante, además de poseer las armas más impresionantes que un Gyan haya tenido jamás. Este artículo está pensado para todos ustedes, apasionados por los kits para armar Gundam, y especialmente para quienes buscan dónde comprar Gundam en México con la mejor calidad y originalidad.
Este kit, disponible en tiendas especializadas y distribuidores oficiales como GUNDAM MX, representa una pieza esencial para cualquier colección que valore tanto la estética como la funcionalidad y el detalle técnico de los modelos Gundam. Acompáñame en este recorrido paso a paso por la construcción, detalles técnicos, accesorios y articulación de este impresionante modelo, para que conozcas a fondo todo lo que ofrece y cómo sacarle el máximo provecho.
Paso 1: Unboxing y Primeras Impresiones
Al abrir la caja del HG Xavier’s Gyan Hyakuji Packs, lo primero que destaca es la sensación de calidad gracias a la cantidad y variedad de piezas que contiene. En total, el kit trae doce runners, sin contar los del beam saber, y algunos de estos runners son bastante pequeños, lo que indica la complejidad y detalle del modelo.
El manual de instrucciones es el clásico estilo GQAX, desplegable y con imágenes muy claras que no solo guían la construcción sino que también ofrecen información sobre el mecha y su piloto, ideal para quienes quieren sumergirse en el lore del universo Gundam.
Respecto al plástico, especialmente el blanco, sorprende su acabado mate, diferente a los brillos habituales. Esto aporta una textura y apariencia únicas que le dan un toque más realista y elegante al modelo final. Además, el kit mantiene una paleta monocromática con varias tonalidades de grises y blancos que se gradúan muy bien, aportando profundidad visual.
Un detalle que no pasa desapercibido es el tamaño descomunal de la lanza del Gyan, que supera claramente la altura estándar de un mobile suit High Grade, asegurando que las poses con esta arma serán imponentes y visualmente impactantes.
Paso 2: Construcción de las Piernas
La construcción comienza por las piernas, con un diseño clásico modernizado para esta serie. La atención al detalle es notable, con elementos como un pequeño thruster rodeado por una barra y tuberías integradas que aportan realismo y complejidad al conjunto.
La articulación en las piernas es decente, destacando la capacidad de mover la rodilla de manera independiente del resto del segmento, lo que mejora la posabilidad. Sin embargo, uno de los puntos menos favorables son las calcomanías (stickers) que se deben aplicar; aunque son flexibles y mejoradas, siguen siendo un reto para colocarlas de forma perfecta, especialmente en las curvas.
El ensamblaje es bastante sencillo: la articulación de la cadera se compone de tres piezas que conectan con la parte interna del muslo, para luego agregar la armadura exterior. Cabe destacar que este kit no cuenta con un esqueleto interior (inner frame), lo que lo diferencia de otros High Grade más avanzados.
Los pies son simples y se arman con tres piezas, completando un segmento robusto y sólido.
Consejos para el armado de las piernas:
- Utiliza herramientas de precisión para limpiar los gates grandes, especialmente en las piezas blancas mate.
- Aplica las calcomanías con ayuda de pinzas y, si es posible, usa un soporte o «tercera mano» para evitar que se muevan.
- Un poco de panel lining ayudará a resaltar los detalles y a darle vida a las superficies planas.
Paso 3: Construcción de la Cintura y Torso
La sección de la cintura, conocida coloquialmente como «gunderpants», se arma con piezas que encajan con facilidad, aunque la aplicación de calcomanías sigue siendo un desafío. Para facilitar esta tarea, se recomienda usar un pequeño soporte o prensa, que ayuda a mantener las piezas estables mientras colocas los stickers, evitando que se estiren o deformen.
El torso presenta una articulación clásica tipo High Grade Bar Exam, que permite movimientos hacia adelante, atrás, arriba, abajo y lateralmente con una buena flexibilidad. Las piezas interiores y las articulaciones están bien diseñadas para ofrecer estabilidad y movilidad.
En esta etapa también se aplican algunos detalles dorados en forma de calcomanías, como el logo de Zeon y formas en «V» o chevron en los costados del pecho, que añaden un toque de elegancia y precisión al modelo.
Detalles técnicos:
- La conexión del torso con la cintura se realiza con pivotes y ball joints que garantizan estabilidad.
- La sección del cuello incluye una pieza de brazalete que se coloca con ball joint, facilitando la rotación y movimientos del cuello.
Paso 4: Construcción de los Brazos
Los brazos, aunque simples en concepto, presentan algunos retos en la aplicación de calcomanías, principalmente las finas líneas doradas que pueden estirarse si no se manipulan con cuidado. Estas calcomanías son de un material flexible y gomoso, lo que ayuda a adherirse mejor a las superficies curvas, pero también las hace delicadas.
El brazo tiene una articulación de hombro con ball joint que permite un movimiento natural, pero puede ser algo propenso a soltarse si se manipula con frecuencia. El codo ofrece una flexión simple pero efectiva, y la muñeca incluye una bisagra que permite movimientos pivotantes, ideal para sujetar la lanza o el beam saber en diferentes ángulos.
La construcción del brazo también incluye la colocación de piezas adicionales y calcomanías en la parte superior y el antebrazo, que contribuyen al nivel de detalle y realismo.
Recomendaciones para el armado de los brazos:
- Maneja con delicadeza las calcomanías para evitar estiramientos o deformaciones.
- Revisa la firmeza de las articulaciones de ball joint para evitar que se caigan fácilmente.
- Considera la posibilidad de intercambiar piezas si alguna calcomanía sufre daños irreparables.
Paso 5: Cabeza y Backpack
El conjunto de la cabeza es relativamente simple, compuesto por dos piezas principales y la característica mono-eye (ojo único) que se coloca mediante una calcomanía especial. El ojo se conecta a la parte inferior con ball joint, lo que permite cierto movimiento, aunque puede ser algo complicado ajustarlo sin herramientas como pinzas.
El diseño de la cabeza recuerda a modelos de la serie Iron-Blooded Orphans, aunque con un estilo propio que encaja perfectamente con la estética general del Gyan Hyakuji Packs.
El backpack o mochila trasera es muy sencillo, formado por dos partes que se ensamblan rápidamente y que incluyen varias toberas para thrusters. La conexión al torso utiliza el clásico adaptador de dos puntos que asegura una sujeción firme y estable.
Paso 6: Construcción y Detalle de Armas y Equipamiento
Uno de los aspectos más impresionantes de este kit son sus armas, que no solo complementan el diseño sino que también representan un desafío y diversión extra en la construcción.
Escudo Gyan
El escudo es una pieza maestra de ingeniería plástica: está compuesto por múltiples segmentos que se ensamblan con c-clips y cuentan con una articulación sorprendente que permite abrir las secciones donde están almacenadas las minas o hide bombs. Este mecanismo es fiel a la animación y añade un gran valor posable y visual al modelo.
El sistema de agarre es robusto y permite rotar y plegar el escudo sobre el antebrazo para poses defensivas o desplegarlo para el ataque, todo sin perder estabilidad.
Lanza Kyakuji
La lanza es gigantesca, probablemente la más grande vista en un Gyan hasta ahora. Está compuesta por piezas que se ensamblan con cuidado, y aunque la separación de colores es buena, se extraña algo más de detalle en tonos grises para las partes internas y tuberías, que se pueden mejorar con pintura o marcadores.
La lanza incluye un soporte especial pequeño para exhibirla en poses dinámicas, aunque el modelo tiene la capacidad de sostenerla sin problemas incluso sin el stand, gracias a la fuerza de sus articulaciones.
Beam Sabers
El kit incluye dos beam sabers con empuñaduras únicas en blanco, aunque en la animación deberían tener detalles en gris que el modelista puede añadir para mayor fidelidad. Las empuñaduras cuentan con una bisagra en la muñeca para poses de esgrima o ataque, y se pueden almacenar en la cadera en modo retraído o desplegado.
Paso 7: Articulación y Posabilidad
En términos de articulación, el HG Xavier’s Gyan Hyakuji Packs ofrece una experiencia sólida, especialmente en la parte superior del cuerpo. La cabeza tiene un buen rango de movimiento vertical y lateral, y el ojo mono-eye, aunque difícil de manipular, es capaz de girar sobre un ball joint.
Los hombros permiten un movimiento decente, aunque limitados por las pestañas que evitan que se salgan, y el brazo tiene una flexión de codo simple pero efectiva. La muñeca con bisagra es un gran plus para sostener armas largas como la lanza.
El torso ofrece un ab crunch notable con movimientos hacia adelante, atrás y lateral, aunque la articulación en barra puede aflojarse si se manipula excesivamente. Esto requiere atención al posar para evitar que se desarme.
Por otro lado, la articulación en las piernas es bastante limitada. La movilidad en cadera, rodillas y tobillos es restringida, y hay un pequeño thruster en la parte trasera que interfiere con la elevación de la pierna, limitando poses dinámicas en la parte inferior.
Las faldas laterales se sujetan con pegs y pueden soltarse fácilmente, por lo que es recomendable tener cuidado durante el manejo.
Resumen de articulación:
- Excelente movilidad en cuello, torso y brazos.
- Limitada flexibilidad en caderas y piernas.
- Posibilidad de modding para mejorar rango de movimiento.
- Articulaciones sólidas que sostienen armas pesadas sin necesidad de soporte extra.
Paso 8: Detalles Estéticos y Acabados
El acabado del kit es impresionante, aunque con algunas áreas que podrían mejorarse para los modelistas más exigentes. La superficie es mayormente plana con pocos panel lines, por lo que el uso de panel lining es recomendable para resaltar detalles y dar profundidad.
Se recomienda usar marcadores del tipo felt tip para las líneas básicas y marcadores de punta fina para las áreas más pequeñas o pinstripes, logrando un efecto visual muy atractivo con un poco de práctica.
Las calcomanías doradas, aunque son stickers, cuentan con una textura gomosa y elástica que las hace adherirse mejor a las superficies curvas y evita el típico efecto de sticker. Sin embargo, son delicadas y pueden estirarse o romperse si se manipulan con brusquedad.
Al comparar el modelo con el arte original de la serie, se nota que el kit es un 99% fiel, aunque con algunas diferencias en proporciones y colores. Por ejemplo, el cuerpo del kit es ligeramente más robusto y los brazos más delgados, y faltan algunos detalles dorados y blancos en tubos y barras que pueden añadirse con pintura.
Algunos mold lines y marcas de separación de piezas se notan en hombros y piernas, pero son fáciles de corregir con lijado y cuidado.
Paso 9: Comparativa de Tamaño y Presencia en la Colección
Este modelo destaca por su tamaño imponente, especialmente por la lanza gigante. Al compararlo con otros kits High Grade y Real Grade, el Gyan Hyakuji Packs mantiene una altura estándar de mobile suit, pero con accesorios que duplican su presencia visual.
Esta comparación es perfecta para quienes buscan complementar o ampliar su colección con piezas que sobresalgan en exhibición y ofrezcan variedad en poses y temáticas.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Dónde puedo comprar el HG Xavier’s Gyan Hyakuji Packs en México?
Este kit está disponible en tiendas especializadas y distribuidores oficiales como GUNDAM MX, que ofrece productos 100% originales, con envíos seguros y atención especializada para fanáticos y modelistas.
¿Qué herramientas necesito para armar este modelo?
Se recomienda contar con cortadores de precisión para limpiar gates, pinzas para manejar calcomanías, lijas finas para eliminar mold lines, y marcadores de panel lining para resaltar detalles. Además, un soporte o “tercera mano” puede facilitar la aplicación de stickers en piezas pequeñas o curvas.
¿El kit incluye piezas para personalizar o cambiar armas?
El kit incluye la lanza Kyakuji, el escudo con mecanismos articulados y un par de beam sabers. No hay manos adicionales, pero las incluidas tienen articulación para sostener armas en diferentes poses. Para modificaciones avanzadas, puedes buscar accesorios o manos expresivas en tiendas especializadas.
¿Cómo es la articulación del modelo para posar?
El modelo ofrece gran movilidad en la parte superior del cuerpo, ideal para poses dinámicas con armas. Sin embargo, la movilidad en piernas es limitada, por lo que las poses de acción en la parte inferior pueden ser restringidas sin modificaciones.
¿Las calcomanías son fáciles de aplicar?
Las calcomanías son stickers gomosos y flexibles que se adhieren bien a superficies curvas, pero son delicadas y pueden estirarse si se manipulan bruscamente. Se recomienda paciencia, pinzas y un soporte para facilitar su aplicación.
Conclusión: ¿Por qué deberías armar este modelo Gundam?
El HG Xavier’s Gyan Hyakuji Packs es un kit que destaca no solo por su diseño elegante y fiel al anime, sino también por su impresionante arsenal y mecanismos articulados que lo hacen divertido y satisfactorio de construir y exhibir. Aunque presenta pequeños retos como las calcomanías delicadas y algunas limitaciones en articulación, estos detalles no opacan la calidad general del modelo.
Para los fanáticos de los mechas japoneses que buscan modelos Gundam México de alta calidad, este kit es una adición imponente y única que ofrece horas de construcción entretenida y resultados visualmente impactantes. Además, su paleta monocromática con detalles dorados y texturas mate lo hace resaltar en cualquier colección.
Si eres un entusiasta del Gunpla México, este modelo te permitirá explorar técnicas de panel lining, aplicación de calcomanías avanzadas y posado dinámico, enriqueciendo tu experiencia como constructor y coleccionista.
Visita la tienda oficial de Gundam MX para tu próximo kit
Descubre todos los modelos, ediciones especiales y accesorios para fans y constructores de Gunpla en México. En GUNDAM MX encontrarás productos 100% originales, envíos seguros y la mejor selección de kits para elevar tu colección al siguiente nivel. No importa si eres un novato o un veterano en el mundo del modelismo, aquí hallarás todo lo necesario para vivir la experiencia completa de Gundam con la calidad que mereces.
¡Anímate a construir tu propio Gundam y formar parte de la comunidad más apasionada de fanáticos de los modelos Gundam México!